top of page

Medición y Reducción de la Huella de Carbono: Estrategias para Empresas en la Lucha contra el Cambio Climático

Por Karla García / Asesora comercial de AMBIENTE



Con la problemática del cambio climático y los efectos devastadores que conlleva, la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) se ha vuelto una responsabilidad que los países y empresas han tomado como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y se ha vuelto un servicio recurrente en el mercado de la sustentabilidad. Estos gases tienen la función de absorber el calor y al ser emitidos a la atmosfera, en grandes cantidades, captan y mantienen más calor del necesario, calentando la tierra causando las variaciones del clima en varias zonas.


Una herramienta útil para el desarrollo de estrategias para reducción de estos gases es la medición de huella de carbono. El objetivo de esta herramienta es identificar y cuantificar las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) de la organización y en base a esos datos se puede desarrollar estrategias o políticas para optimizar los procesos y de esa forma reducir la emisión de estos gases. También puede ser útil para identificar áreas de mejora en eficiencia energética y reducir costos operativos.


AMBIENTE cuenta con la experiencia y el conocimiento para realizar esta medición, aplicando las metodologías de NTG ISO 14064-1, Protocolo de Gases de Efecto Invernadero GHG WORLD INSTITUTE y Guías del IPCC para el inventario de gases de efecto invernadero. Con estas metodologías se establecen los requisitos para cuantificar la huella de carbono y se define el límite operacional de la organización para determinar el alcance de la medición de la huella de carbono analizando todas las etapas de producción, incluyendo los procesos administrativos.


Se tienen 3 alcances en la identificación y cuantificación de las emisiones de GEI. En el alcance 1 y 2 tenemos las emisiones directas e indirectas del proceso productivo respectivamente. Una emisión directa puede ser la combustión de combustibles fósiles en vehículos, hornos o calderas y la indirecta se refiere el consumo de electricidad para producción, considerando que la energía que se consume en la operación sea de fuentes que generan emisiones de GEI.  Por otra parte, en el alcance 3 se incluyen las fuentes de emisión provenientes los proveedores y contratistas de la empresa. Estas emisiones ocurren en la cadena de suministro y no está bajo el control directo de la empresa, pero resultan de sus actividades.


Las empresas además de cuantificar su huella de Carbono deben generar acciones de mitigación o reducción de su impacto.  Las medidas de mitigación para el alcance 1 y 2 pueden realizarse por ejemplo,  por medio de cambios en los equipos y tecnología, mantenimiento constante de los equipos, cambios en procesos productivos, etc todo con el fin de mejorar la eficiencia de los mismos.    Para el alcance 3, mitigar estas emisiones suele ser un reto porque no depende únicamente de las políticas de la empresa y su compromiso con el ambiente, sino que de las políticas internas de cada empresa contratista. Cómo una estrategia para reducir la emisión de gases por este alcance, la empresa puede promover dichas prácticas ambientales en cada uno de sus contratistas para volver sus procesos más sostenibles y amigables con el medio ambiente.


AMBIENTE busca ser un aliado estratégico en el diseño, ejecución e implementación de dichas estrategias, así como la medición del punto de partida cómo lo es la huella de carbono. Será un gusto atenderle.



8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page